Impulsando desde San Leonardo de Yagüe la Industria 5.0 para las PYMEs rurales
Fecha: 8 de mayo de 2025
Ubicación: Oficina de Turismo, C/ El Peligro, San Leonardo de Yagüe
Ponente: Javier Naranjo
Industria 5.0 para la empresa rural: San Leonardo impulsa la digitalización empresarial en la Comarca de Pinares
El pasado 8 de mayo, San Leonardo de Yagüe acogió una nueva jornada estratégica organizada por el Hub Rural OAP Soria y Open-Ideas, con el impulso de la Diputación Provincial de Soria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los Fondos Next Generation EU.
En esta ocasión, el foco estuvo en la Industria 5.0 como modelo para transformar el tejido empresarial rural desde dentro, combinando lo mejor de la automatización inteligente con el valor humano, la personalización y la sostenibilidad.
El taller fue conducido por Javier Naranjo, experto en transformación digital e innovación, y permitió a los asistentes —empresarios, autónomos y agentes del territorio— descubrir cómo la nueva revolución industrial no es exclusiva de grandes fábricas, sino que puede implementarse con éxito también en entornos rurales como la Comarca de Pinares.
Temáticas abordadas en la sesión
De la Industria 4.0 a la 5.0: ¿por qué cambiar el modelo?
Se repasaron las principales diferencias entre el paradigma 4.0, centrado en la eficiencia tecnológica, y el 5.0, que busca reequilibrar los procesos productivos a favor de las personas. La automatización se convierte aquí en una herramienta al servicio del ser humano, no en su sustituto.
¿Qué puede aportar la Industria 5.0 a una PYME rural?
Los beneficios para empresas forestales, agroalimentarias y comerciales van desde la reducción de costes y errores hasta la posibilidad de personalizar productos, mejorar la trazabilidad o impulsar la creatividad y participación de los equipos. Ejemplos reales como el uso de sensores en secaderos de embutidos o la digitalización de la cadena logística fueron debatidos con los asistentes.
Tecnología accesible y adaptada a la Comarca de Pinares
Se analizaron tecnologías disponibles ya en versiones asequibles: cobots (robots colaborativos), IoT, Big Data, inteligencia artificial, sistemas ERP/CRM y herramientas cloud que pueden implementarse progresivamente en pequeños negocios.
El papel de las personas: formación, creatividad y liderazgo
Se destacó que la clave del modelo 5.0 está en formar, motivar e implicar al equipo humano. La tecnología debe servir para liberar tiempo y mejorar las condiciones de trabajo, no para reemplazar personas.
Revive la jornada completa
Si no pudiste asistir, puedes ver aquí el vídeo completo de la presentación y reflexionar sobre cómo empezar a aplicar los principios de la Industria 5.0 en tu propia empresa:
Próximas iniciativas del Hub Rural OAP Soria
Desde el Hub Rural OAP Soria seguimos acompañando a las empresas en su transición digital con:
🔹 Talleres prácticos y mesas sectoriales en todo el territorio.
🔹 Asesoramiento gratuito para diseñar un plan de digitalización personalizado.
🔹 Casos de éxito, recursos formativos y acompañamiento experto.
📩 ¿Te interesa transformar tu empresa?
📌 Visita: www.acelerapyme.dipsoria.es
Si quieres recibir información sobre nuestros próximos eventos, síguenos en nuestras redes sociales
Sitio web: www.acelerapyme.dipsoria.es
Instagram: @hubruralsoria
Facebook: Hub Rural Soria
X (Twitter): @HubRuralSoria
LinkedIn: Hub Rural Soria
Un modelo industrial más humano y sostenible empieza aquí
La Industria 5.0 no es una utopía tecnológica, sino una oportunidad real para que las PYMEs rurales de Soria sean más competitivas, más sostenibles y más humanas. Con voluntad, formación y herramientas digitales adaptadas, la transformación está al alcance de cualquier empresa local.
Las Oficinas Acelera pyme rurales puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un importe de ayuda concedida de 21.085.205,77€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación, “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.