El Hub Rural OAP Soria pone a disposición del ecosistema empresarial provincial un nuevo recurso divulgativo sobre Industria 5.0, una guía para entender qué es, por qué es importante y cómo puede aplicarse en pequeñas empresas y autónomos del entorno rural.
Tras la revolución digital impulsada por la Industria 4.0, que integró tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data o la Inteligencia Artificial en los procesos productivos, la nueva Industria 5.0 representa un paso más allá: propone una simbiosis entre personas y máquinas, donde la tecnología no sustituye al ser humano, sino que lo potencia.
¿Qué caracteriza a la Industria 5.0?
-
Colaboración humano-máquina: No se trata de automatizarlo todo, sino de encontrar el equilibrio entre eficiencia y valor humano.
-
Personalización y creatividad: Los procesos se adaptan al cliente y promueven soluciones únicas.
-
Sostenibilidad y resiliencia: No solo importa producir más, sino hacerlo mejor, cuidando recursos y generando impacto positivo.
-
Dimensión ética y social: Se incluyen criterios de inclusión, seguridad, diversidad y calidad de vida laboral.
¿Cómo puede aplicarse en entornos rurales como el de Soria?
Aunque pueda parecer un concepto lejano o exclusivo de grandes industrias, la Industria 5.0 es perfectamente aplicable en talleres artesanales, agroindustrias, explotaciones agrícolas o negocios de servicios del entorno rural. Algunos ejemplos de posibles aplicaciones son:
-
Incorporación de robots colaborativos (cobots) en tareas repetitivas que permiten liberar tiempo para actividades de mayor valor.
-
Uso de plataformas digitales en la nube para la gestión de clientes, pedidos o mantenimiento de maquinaria.
-
Estrategias de hiperpersonalización en productos agroalimentarios o turísticos, combinando tecnología y conocimiento local.
-
Formación del equipo humano en habilidades digitales, priorizando la convivencia con la tecnología y no su sustitución.
Una transformación a medida, paso a paso
Javier Naranjo, profesional técnico e innovador con más de 8 años de experiencia en desarrollo de software, aseguramiento de calidad y gestión de proyectos y consultor tecnologoco de Open-Ideas ha preparado una guía inicial para identificar cómo avanzar hacia este nuevo modelo. La clave está en comenzar con un diagnóstico de madurez digital y trazar una hoja de ruta realista, con acompañamiento experto.
📥 Descarga nuestra presentación EL CAMINO HACIA LA INDUSTRIA 5.0 y descubre cómo puede ayudarte a transformar tu negocio sin perder tu identidad.
📞 Si tienes dudas o quieres que te acompañemos en tu proceso de digitalización, contacta con nosotros a través de tu nodo territorial o de la sede central.
Las Oficinas Acelera pyme rurales puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un importe de ayuda concedida de 21.085.205,77€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación, “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.