Recurso
Fecha: 4 de marzo de 2024
Ubicación: Centro Social, 3ª planta, C/ Dr. Salcedo, 36, Ólvega, Soria
Ponentes: Arturo Ferrer y Silvia Elizondo
El pasado 4 de marzo, el Hub Rural OAP Soria, en colaboración con Open-Ideas, organizó la mesa sectorial “Crecimiento Circular: Claves para la Empresa del Futuro”, un espacio de debate y reflexión sobre la importancia de la economía circular en la transformación del tejido empresarial local.
Esta mesa tenía el objetivo de analizar cómo las empresas pueden optimizar recursos, reducir residuos y mejorar su competitividad a través de modelos circulares.
La transición hacia una economía circular es una necesidad cada vez más evidente en el contexto actual. Según Naciones Unidas, el modelo tradicional basado en el consumo ilimitado de recursos no es sostenible a largo plazo.
Los principios fundamentales de la economía circular incluyen:
Mantener productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible.
Minimizar la generación de residuos.
Reintroducir recursos en el ciclo productivo para generar valor incluso al final de su vida útil.
Ejemplo: En Castilla y León, la bioeconomía se ha convertido en un eje estratégico dentro del Plan RIS3 2021-2027, con aplicaciones en el sector agroalimentario, forestal y de biomasa.
En la mesa se abordaron los desafíos actuales en la adopción de modelos circulares, incluyendo:
Ejemplo: El proyecto INBEC, coordinado por la Universidad de Salamanca, busca impulsar actividades económicas basadas en la bioeconomía circular en sectores como la agricultura, ganadería e industria agroalimentaria.
Durante la sesión, se presentaron iniciativas destacadas que han logrado integrar con éxito estrategias circulares:
Ejemplo: En Navarra, la iniciativa ECOCIRPLAS ha desarrollado un nuevo proceso innovador para reciclar plásticos de uso agrícola, reduciendo el consumo de agua en un 30% y el uso de pesticidas.
Uno de los puntos clave del debate fue el papel de la compra pública como motor de cambio. Se expusieron iniciativas para integrar criterios ambientales en contrataciones públicas, incluyendo:
Ejemplo: En Ávila, se han incluido criterios de circularidad en licitaciones municipales para mobiliario urbano reciclado y gestión eficiente de residuos.
Para finalizar Silvia Elizondo, Gerente de Alhama Cintruénigo SL trasladó a los asistentes en primera persona la experiencia de crear un proyecto de innovación social, tecnológica y empresarial
Alhama Cintruénigo S.L. surge como una iniciativa vinculada a ANEIN (Asociación Navarra por el Empleo Inclusivo), con el objetivo de fomentar la inserción laboral en la Ribera de Navarra. Se centra en combinar el desarrollo de la economía circular con la responsabilidad social corporativa, promoviendo la empleabilidad de colectivos vulnerables en la región.
Alhama Cintruénigo trabaja en la recuperación de plásticos de difícil reciclaje, dándoles una segunda vida en aplicaciones industriales y urbanas.
Sitio web: www.acelerapyme.dipsoria.es
Instagram: @hubruralsoria
Facebook: Hub Rural Soria
X (Twitter): @HubRuralSoria
LinkedIn: Hub Rural Soria
La economía circular no es solo una tendencia, sino un modelo de negocio que permite a las empresas ser más eficientes, competitivas y respetuosas con el entorno.
Desde el Hub Rural OAP Soria, seguimos trabajando para que las empresas de nuestra provincia tengan acceso a herramientas y acompañamiento en su transición hacia la sostenibilidad.
Otros
Recursos